ASTRADOMES
  • INICIO
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Recursos
  • ACTIVIDADES
  • Noticias
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO Y PF
  • Más
    • INICIO
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • Recursos
    • ACTIVIDADES
    • Noticias
    • PUBLICACIONES
    • CONTACTO Y PF
ASTRADOMES
  • INICIO
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • Recursos
  • ACTIVIDADES
  • Noticias
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO Y PF

Nuestro blog

En ASTRADOMES, nos dedicamos a ayudar a nuestras asociadas a navegar por el complejo sistema de Seguridad Social. Nuestro objetivo es garantizar que obtengan los beneficios que merecen y que les corresponden por derecho.

Lider en ASTRADOMES Costa Rica

Noticias Relevantes

 

                                                                                                                “El Ministro es mantequilla”


Rosita Acosta Ramirez, presidenta de Astradomes

  • Rosita Acosta, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Domésticas (Astradomes), se agarró del moño con el ministro de Trabajo, Víctor Morales, por mandar archivar la solicitud extraordinaria de aumento salarial del 47% que hizo desde el año pasado al Consejo Nacional de Salarios (CNS).
  • “Nosotras estamos chivas con el Ministro de Trabajo por lo que dijo en DIARIO EXTRA, que no está de acuerdo con nuestra solicitud porque ya habíamos tenido un aumento a ¢165 mil. 
  • Lo que queremos es que nos paguen igual que a los trabajadores no calificados, pero él no acepta, dice que no porque está con el telele que la clase media no va a poder pagar un salario tan alto. Eso es lo que él dice como gobierno”, declaró Acosta.
  • Agregó que le mandarán una carta al CNS. “Son ellos, los directores del Consejo, los que tienen que decidir, el Ministro es mantequilla. Nos vamos a reunir con el abogado para que él haga la carta y le vamos a decir que reafirmamos la solicitud del 47% de aumento para que se nos cambie de categoría porque nos la merecemos”, acotó.
  • Para Acosta no importa que la gente ya no quiera tener empleada doméstica a tiempo completo y se ponga de moda contratarla por horas, lo que está sucediendo. 
  • “A las contratadas por hora les están pagando hasta ¢2.500, pero según el salario mínimo es ¢650 por hora. Eso qué importa, ya se está dando y les va mejor. Yo se lo dije ayer al Ministro cuando me llamó por teléfono. 
  • Eso nos puso muy chiva. Si fuera que los patronos cumplieran la ley y nos hicieran trabajar solo 8 horas estaría aceptable, pero no es así. La mayoría no están aseguradas”, sentenció.
  • Explicó que la tiene muy molesta que el ministro Morales la llamara para pedirle que hiciera una carta diciendo que apoyaban lo que él decía del aumento y que se habían arrepentido de presentar la solicitud de aumento.
  • “Yo le dije que no le hacía ninguna carta porque lo que él está haciendo es defendiendo a los patrones. Por eso nos vamos a reunir en la directiva y tomamos la decisión de qué tipo de carta le vamos a mandar el Consejo de Salarios.
  • Astradomes gestionó desde el año pasado ante el CNS la solicitud del 47% de aumento para las 180 mil servidoras domésticas del país.
  • Ellas piden que su salario se equipare al de los trabajadores no calificados, que es la categoría más baja, de quienes no tienen estudios y hacen las labores más sencillas o pesadas, tales como los peones y mandaderos.
  • Cuando esa asociación hizo la solicitud, los no calificados ganaban un salario mínimo de ¢232.557,25 por mes, es decir les pagaban a ¢1.118,06 la hora, mientras que las domésticas perciben ¢158.335 mensuales, o sea les pagan la hora a ¢659.72, casi la mitad.

Llegan los archivos muy pronto

PRESIDENTE ASTRADOMES: “EL TRABAJO QUE USTEDES REALIZAN NO

 

  • Esto sucedió en un encuentro entre la Asociación de Trabajadoras Domésticas (Astradomes) y el Presidente de la República, Carlos Alvarado; la Ministra de Condición de la Mujer, Patricia Mora; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Steven Nuñez; y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).  
  • La reunión se dio en el marco del segundo aniversario desde la aprobación del reglamento de aseguramiento de trabajadoras domésticas que, según datos de la CCSS, ha mostrado un importante aumento en la cobertura. 
  • Las trabajadoras expresaron su preocupación sobre temáticas como cumplimiento de ese reglamento, monto del salario mínimo para este oficio y otras necesidades como capacitación. 
  • En el segundo piso de una casa en Curridabat que funciona como la sede de la Asociación de Trabajadoras Domésticas (Astradomes), el Presidente de la República, Carlos Alvarado; la Ministra de Condición de la Mujer, Patricia Mora; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Steven Núñez; y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se reunieron con una treintena de mujeres que se dedican a este oficio.
  • El encuentro se dio en el marco del aniversario de dos años desde que se aprobó el reglamento de aseguramiento de trabajadoras domésticas que se aprobó con el fin de facilitar y agilizar ese proceso. 
  • En el espacio, las trabajadoras domésticas expresaron a los jerarcas sus preocupaciones e incluso le entregaron una carta con solicitudes al Presidente Alvarado. Algunos de los puntos tenían que ver con capacitación de las personas que forman la Asociación, apoyo para las acciones de este grupo, y otras con la situación laboral de las trabajadoras en general, específicamente en el tema de salarios. 
  • En una conversación que se extendió por dos horas, en la que participaron tanto los jerarcas como una gran parte de las asistentes, Macaya aprovechó para recordar los éxitos alcanzados hasta el momento tras la implementación del reglamento para asegurar a esta población y cómo la cobertura se ha elevado. 
  • “Antes del reglamento, se registraba un promedio de 204 inscripciones mensuales de patronos de servicio doméstico, toda ellas, bajo un modelo presencial. Sin embargo, entre agosto de 2017 y mayo de 2019, se han registrado un promedio de 401 inscripciones, lo cual significa un aumento del 96% respecto de lo registrado antes”, explicó el jerarca. 
  • Se estima que el crecimiento promedio mensual de aseguramiento ronda el 15% de la población objetivo. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este esquema de aseguramiento es innovador para ampliar la cobertura de estos grupos, incluso lo incorporó dentro de las 100 experiencias exitosas de protección social universal en una de las publicaciones recientes efectuadas por ese organismo multinacional.
  • “Esta reforma que se ha implementado en el aseguramiento de trabajadoras domésticas, realmente ha sido un éxito” sopesó Macaya. 
  • Mientras tanto, algunas de las mujeres, como la fundadora de Astradomes, Rosita Acosta, celebraron el reglamento pero llamaron la atención en el reto que existe para ampliar aún más su aplicación.  
  • La ministra Mora les dio la razón, reconociendo la necesidad de fortalecer acciones para que lo que dice el papel, se cumpla en la realidad. “Este es un país que quiere que se respeten los laborales, hay que honrarlo respetando el trabajo decente. Entendemos que no se está cumpliendo del todo lo que este país con mucho esfuerzo ha logrado poner en papel, ustedes realizan un trabajo que esta sociedad no valora”, reflexionó. 
  • “En el pasado hemos hecho cosas que creo que han sido buenas e importantes para mejorar la condición de las mujeres trabajadoras domésticas, ustedes como organización luchan por un grupo de personas enorme y eso es un aporte muy importante”, afirmó el Presidente al reconocer la labor de Astradomes para impulsar políticas que beneficien a todas las personas que se desarrollen en ese sector.  
  • Al avanzar la conversación, el  mandatario también fue claro en la necesidad de fortalecer las acciones realizadas con este grupo, solicitó a sus jerarcas hacer campañas informativas sobre los derechos de esta población, fortalecer el trabajo de inspección laboral, y dar seguimiento a las acciones en cuanto al salario mínimo. 

Salario mínimo y acciones a futuro 

  • Astradomes cuenta con unas 2000 afiliadas, 500 de las cuáles son las más activas. Según María del Carmen Cruz, presidenta de la Asociación, la mayoría coinciden en que su mayor problema es uno: el salario mínimo. 
  • Este rubro para las trabajadoras domésticas es uno de los menores, es por esto que desde hace un tiempo el MTSS decretó la necesita de que cuando se dan aumentos de salario, los de este sector son mayores. 
  • Según explicó el ministro del MTSS, Steven Núñez, la intención es seguir trabajando en esa ruta. “Recientemente tuvimos otra resolución en beneficio de las trabajadoras domésticas. Logramos un primer acuerdo que dice que se va a cerrar la brecha para que lleguen al salario mínimo”. 
  • El jerarca explicó que se van a seguir realizando aumentos superiores con un monto fijo en los próximos años y que dentro de 5 “se va a hacer una revisión para ajustar el salario y cerrar esa brecha”. 
  • Núñez también aprovechó el espacio para hacer un llamado a las trabajadoras a aprovechar las herramientas en línea que ofrece el MTSS en su página y que les permite realizar consultas por este medio sobre injusticias que puedan estar sufriendo de parte de sus patronos. 
  • Finalmente, el presidente Alvarado se comprometió a coordinar otro encuentro en el plazo de un año para dar seguimiento a los temas conversados y revisar los avances en materia de derechos de esta población.
  • hola todo bien

Próximamente el archivo.

Protección a las Trabajadoras del Hogar.

 

María 1

María del Carmen Cruz esta a la Defensa de los Derechos Laborales de Trabajadoras del Hogar.

“Muchas veces nos encargamos no solo de los quehaceres de una casa sino, también, de dar acompañamiento a niños y adultos mayores que la habitan. Cuando nos quedamos en el hogar con esa labor, damos posibilidades, de ir a trabajar, a otras personas de la familia. Entonces, una se pregunta: si esas personas trabajadoras tienen derecho a seguridad social por qué no lo íbamos a tener nosotras también”.

  • La que habla es Maria del Carmen Cruz, quien desde hace más de dos años funge como Presidenta de la Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES) y como Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar.
  • Maria del Carmen llegó a este país, en 1996, proveniente de Calishuate, una localidad del Departamento de Carazo, en Nicaragua. Para entonces, no se imaginaba que, unas décadas 
  • después, estaría en primera línea de la defensa de los derechos laborales de un sector de las mujeres, en Costa Rica, y a la cabeza de una asociación internacional de trabajadoras del hogar que cuenta con alrededor de 21 mil asociadas de diferentes países de América Latina.
  • Ese liderazgo le compromete a una labor de tiempo completo. “Esta es una tarea muy intensa porque los pendientes son muchos aún. De ahí que siempre tengo encendido esto (el teléfono) porque igual puedo recibir una llamada de una trabajadora que quiere información sobre sus derechos o presentar una denuncia urgente por maltrato, o bien puedo recibir una llamada, como la de hace unas horas, cuando me estaban entrevistando desde Sevilla, para conocer los logros que ha representado estar organizadas en Costa Rica. Claro, se les olvida la diferencia de hora y me llaman de todas partes. Por eso digo que es una labor de 24 horas”, comenta Maria del Carmen.
  • “Lo importante -agrega- es que la nuestra es una labor que da grandes satisfacciones cuando se consigue resultados. Me refiero a logros, como éste de la ampliación de la cobertura de la seguridad social, que viene a beneficiar a las trabajadoras del hogar en Costa Rica que son muchas (nacionales y extranjeras) porque, tome en cuenta que solo en ASTRADOMES tenemos registradas alrededor de 2000 mujeres. Este es un logro importante alcanzado mediante el trabajo de una comisión formada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Nacional de la Mujer, la Defensoría de los Habitantes, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Caja Costarricense del Seguro Social y nuestra organización”.
  • La ampliación de la cobertura de la seguridad social para las trabajadoras doméstica fue fruto de un proceso en el cual el seguro social contó con el acompañamiento técnico de la OIT. José Francisco Ortiz, Oficial Técnico de Protección Social de la OIT explica que “la OIT contribuyó al seguro social en compartir diferentes experiencias internacionales de la extensión de cobertura, principalmente en países en desarrollo, y luego dimos apoyo, particularmente con la Gerencia Financiera de la CCSS, mediante el desarrollo de una estrategia financiera y técnica, la cual fue presentada a la Junta Directiva de la institución en 2017”.
  • “Esto viene a contribuir a atender, particularmente, los desafíos de las trabajadoras que laboran tiempos parciales, es decir que trabajan pequeños tiempos en diferentes casas –refiere la presidenta de ASTRADOMES-. Con las nuevas disposiciones la CCSS admite la posibilidad de reconocer el aseguramiento por jornada parcial de las trabajadoras del hogar. Esto hace más fácil el aseguramiento tanto para las trabajadoras como para los hogares de empleadores. Es un logro orientado a extender la protección a un sector importante de las mujeres en Costa Rica”.
  • Históricamente el trabajo doméstico ha sido una de las categorías ocupacionales con más baja cobertura contributiva a la seguridad social del país. En razón de diferentes factores, la protección ha rondado el 15% del total de personas trabajadoras ubicadas en este sector de la economía. Con la nueva disposición se espera incrementar progresivamente el nivel de cobertura contributiva hasta un 40% del total de trabajadoras domésticas remuneradas en los próximos años.
  • La iniciativa de ampliación de cobertura es parte de los esfuerzos de lucha contra la informalidad, que desarrolla Costa Rica, y se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible # 1, 5 y 8 orientados al logro del Trabajo Decente para hombres y mujeres sin exclusión.
  • “Cuando nos enfocamos en estas iniciativas –afirma Maria del Carmen-, en realidad estamos poniendo la mirada en un futuro del trabajo en el que se haga realidad el No dejar a nadie atrás”.
  • INICIATIVA EN COLABORACIÓN CON: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Caja Costarricense de Seguro Social, La Defensoría de los Habitantes, Instituto Nacional de la Mujer, Asociación de Trabajadoras Domésticas.

Próximamente el archivo.

Taller con la Organización Internacional del Trabajo y la Fe

En este taller se enfocado en los derechos de nuestras Trabajadoras Remuneradas del Hogar principalmente en el tema del Seguro Social CCSS

foto taller (jpg)Descargar
foto taller 2 (jpg)Descargar
Foto taller 3 (jpg)Descargar

Compartiendo experiencias con las compañeras de Pro Mujer en

Lanzamiento oficial de la Agenda Interinstitucional de Traba

Galería fotográfica

    Se inaugura oficialmente el Foro de Inspección Laboral y ASTRADOMES esta participando como panelista

     ▶️ Durante dos días se abordará el fortalecimiento de la inspección laboral desde la perspectiva de trabajo decente y su impacto positivo para la competitividad

    • Este foro se lleva a cabo gracias a la cooperación de Gobierno de Canadá
    • Banco Interamericano de Desarrollo @el_bid 
    • Organización Internacional del Trabajo@oitamericacentral 
    • Organización Internacional para las Migraciones OIM Costa Rica 

        Suscribirte a nuestro blog

        Suscríbete para recibir noticias sobre nuestras actividades y noticias


        Copyright © 2025 ASTRADOMES - Todos los derechos reservados.

        Teléfonos: 2280-1646 - Fax: 2234 0749

        • INICIO
        • ¿QUIENES SOMOS?
        • PUBLICACIONES

        Este sitio web utiliza cookies

        Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

        RechazarAceptar